Archivos en la Categoría: Sociedad de la Información

La información como primera fuente de generación de valor añadido

Antxón Sarasqueta analiza en el último Barómetro Universidad-Sociedad 2015 publicado por el Consejo Social de la Universidad Complutense, como la información genera valor añadido y la desinformación destruye valor.

barometro2015

La información que no genera valor, lo destruye. La desinformación es una forma de destruir valor. La desinformación ha hecho perder miles de millones a los inversores y accionistas, concluía un estudio de la escuela de negocios SAID de la Universidad de Oxford”.

La información genera valor por lo que en sí misma hace percibir y valorar. Uno de los valores que proporciona este estudio es su valor de mercado”, señala el autor en el capítulo de dicho estudio sobre la sociedad de la información.

La percepción de los universitarios que han declarado en esta encuesta que las nuevas tecnologías han influido ‘mucho’ en su capacidad creativa ha aumentado diez puntos en los últimos cuatro años. Confirmando una tendencia favorable de esta percepción”.

Afirma Sarasqueta: “Los modelos de información son los que hacen que las organizaciones y todos sus integrantes sean más o menos potentes en función del valor añadido que genere la propia información. Un modelo de información avanzado hace que todos los integrantes de la organización mejoren su potencial, lo que a su vez favorece al conjunto de la organización y sus resultados finales”.

En este informe anual, diez expertos analizan los resultados de la encuesta a los universitarios de la Universidad Complutense para medir su estado de opinión sobre otros tantos temas centrales y las principales tendencias de cambio.

En la teoría de la información lo que hace generar valor añadido es poner en valor la propia información. Y en términos científicos y mensurables la información intangible, que se materializa en resultados como los analizados en este Barómetro, que registra la percepción y valoración de los universitarios de la Complutense”, concluye Sarasqueta.

La propia información de este Barómetro, que va por su sexta edición, proporciona alto valor añadido, y todos sus contenidos, incluidos los gráficos y resultados de las encuestas se pueden obtener y descargar directamente por Internet pinchando en este enlace: Barómetro Universidad-Sociedad 2015

La industria del automóvil proyecta su éxito en sus modelos de información, que genera nuevos conocimientos

250 millones de coches interconectados por sus propios sistemas de información se convierten en la nueva red pujante de los 25.000 millones de elementos de comunicación conectados a Internet (Internet of Things).

Lo que significa que los profesores de información serán más importantes para los automovilistas que los que enseñan a conducir.

interconectadosEl último estudio de la consultora internacional Gartner, especializada en Tecnologías de la Información, revela que uno de cada cinco coches en el mundo dispondrá en 2020 de sistemas de información interconectados entre sí, con Internet, y potenciando la capacidad de conducción automática del propio vehículo.

Estos datos ya son una realidad y revelan la transcendencia y oportunidades del nuevo saber de la información para dirigir y gestionar cualquiera de las actividades en los diferentes mercados.

En términos prácticos significa que la nueva figura del profesor de información adquiere un valor decisivo para gestionar los vehículos dominados por los sistemas de información más avanzados.

Como gestionar 25,000 millones de elementos conectados en Internet

En este año (2015) el estudio de Gartner señala que habrá 4.900 millones de artilugios de comunicación conectados en Internet. Un 30% más de los registrados en 2014. Y que para 2020 esta proyección alcanzará los 25.000 millones en lo que se conoce como Internet of Things (IoT).

newcarEntre las grandes empresas que ya están desarrollando y ponen a la venta vehículos con sistemas de información interconectados entre sí y a Internet, están General Motors y Volvo. Desde el pasado mes de Mayo, General Motors ya ofrece vehículos con wifi y todo tipo de conexiones. Todas las principales compañías automovilísticas avanzan en esta línea.

Entre otros elementos que forman parte de este proceso de interconexión de la red de redes (Internet of Things) figuran los relacionados con la cocina del hogar. ”Para 2020 la conexión informática de las cocinas representarán al menos el 15% del ahorro para la industria de la alimentación y las bebidas, según los datos analíticos”, afirma la citada consultora en relación con los resultados de su estudio.

Ver información del estudio de la consultora internacional Gartner

« Entradas Anteriores Últimas entradas »