El mundo de la educación valora la innovación y progreso del proyecto pionero Aldea Digital

El Proyecto Aldea Digital a la cabeza del proceso de innovación en la enseñanza

 

Gracias a este programa se han roto barreras de comunicación y aislamiento en muchos de los pueblos más pequeños de España

Imágenes de profesores y alumnos en la puesta en marcha del proyecto Aldea Digital (1997)

Imágenes de los cursos de formación de los profesores y puesta en marcha durante la fase ‘piloto’ del proyecto Aldea Digital en las escuelas de Teruel (España) en 1997

Éste es un breve resumen del impacto y las valoraciones que ha sido hecho por el mundo de la educación sobre el Proyecto Aldea Digital, incluidos el Ministerio de Educación, escuelas, profesores, sindicatos y empresas multinacionales.

Microsoft desarrolló su pizarra digital como nuevo producto mundial educativo en una escuela de Aldea Digital de Teruel (Ariño) y lo presentó Bill Gates en Berlín en 2008 con los jóvenes estudiantes de esta localidad turolense.

En Octubre de 2010, trece años después de la puesta en marcha del proyecto, al valorar en la propia web del ministerio por qué implantaron el proyecto Aldea Digital en Ávila los responsables lo explicaron con claridad:

Porque somos una provincia eminentemente rural y queremos una educación de calidad para nuestros alumnos y alumnas“.

 

Concluye su razonamiento: “Aldea Digital representa la cara humana del progreso tecnológico

Asocian Aldea Digital con una ‘educación de calidad’, la ‘dimensión humana’, y el ‘progreso’.

Con Aldea Digital se invierte el modelo educativo, y la escuela rural pasa a la cabeza de innovación en la enseñanza

En un boletín educativo de Nestle dirigido a los profesores que participaban en el programa de la multinacional en el año 2002, se recoge la siguiente valoración del informe del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa:

  • “Con Aldea digital se invierte la situación tradicional, situando a la escuela rural a la cabeza del proceso de innovación en la enseñanza”.
  • “Además (Aldea Digital) ha supuesto un creciente interés por el conocimiento y uso de las nuevas tecnologías entre los diversos integrantes de la sociedad rural (muchos padres y madres de alumnos han solicitado formación en estas herramientas, y el número de equipos en la zona ha aumentado)”.
  • “La escuela se ha convertido en un centro de recursos del pueblo y en muchos casos es el único punto de conexión a Internet que existe. Gracias a este programa se han roto barreras de comunicación y aislamiento en muchos de los pueblos más pequeños de España”.

Encuesta del Ministerio de Educación: Los profesores valoran Aldea Digital como innovador para los alumnos y las escuelas En la encuesta a los profesores sobre Aldea Digital en su informe sobre este proyecto, el Ministerio de Educación daba el siguiente resultado:

“De forma prácticamente unánime se decantan por considerar Aldea Digital como un proyecto innovador para la enseñanza que imparten a los alumnos y para la organización del centro escolar”

También el sindicato Comisiones Obreras de Aragón incluyó en sus jornadas educativas el proyecto Aldea Digital como proyecto pionero en la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) – 8 de Mayo de 2009

Relato directo de la escuela de Ariño (Aragón) una de las pioneras en implantar el proyecto Aldea Digital:

  • “Con la llegada del proyecto Aldea Digital en 1997, la escuela dispone de acceso a Internet. Estas nuevas posibilidades permiten que desde nuestro Centro surjan experiencias, como los talleres de Matemáticas y Lenguas y un grupo de trabajo entre profesorado de distintos Centros, que con el fin de publicar la revista virtual ‘El Lapicero Digital’, el profesorado implicado se habitúa al uso de las herramientas de comunicación a través de Internet”
  • “Por este grupo de trabajo han pasado ya más de 100 docentes, publicando en el curso escolar actual el número 7 de la revista”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s