Archivos mensuales: julio 2016

Antxón Sarasqueta analiza en este informe de la Complutense como la información acelera los cambios

docEl creador y fundador de la consultora especializa en la información, Multimedia Capital, Antxón Sarasqueta, analiza por séptimo año consecutivo, los resultados del Barómetro Universidad-Sociedad, del Consejo Social de la Universidad Complutense, presidido por Carlos Mayor Oreja y constituido en referente de impacto en los principales medios de comunicación, académicos y en decenas de segmentos sociales, profesionales y empresariales.

Sarasqueta analiza estos resultados en relación con la Sociedad de la Información, junto a otros expertos que lo hacen en los distintos campos de la universidad, la sociedad y el saber científico.

Uno de los hallazgos de este Barómetro Universidad-Sociedad 2016 es que los universitarios perciben los cambios en que la información modifica sus vidas, con una intensidad cuatro veces mayor que en 2010”, explica Sarasqueta.

Hace seis años el promedio de los encuestados que dijeron que las nuevas tecnologías de la información influían y modificaban en ‘mucho’ sus formas de vida, en lo personal, familiar, oportunidades laborales, ocio, etc., fue del 13%, y hoy es del 49 %”, añade Sarasqueta en relación con los datos registrados comparativamente.

El Barómetro Universidad-Sociedad evidencia la envergadura de los cambios.

Las nuevas generaciones y cambios marcan una tendencia clara a todo lo que representa la sociedad de la información en términos tecnológicos, del saber científico e intelectual, y habilidades profesionales. Lo que se pone de manifiesto en este análisis de los resultados realizado por Sarasqueta. Algunas de sus conclusiones:

En conjunto este estudio anual del Consejo Social de la UCM demuestra una tendencia favorable de los universitarios al proceso de cambio y modernización que representa la sociedad de la información”.

Manteniendo la tendencia desde que se inició este estudio en 2010. Muy mayoritariamente además se asocia la información a una sociedad más abierta al conocimiento”.

Entre los atributos asociados a la sociedad de la información figura en primer lugar, con el 86%, que es más abierta al conocimiento. Y en segundo lugar, con el 80%, que es más creativa e innovadora”.